En 1994, mientra se hacía un trabajo de investigación enla Biblioteca Nacionalen Roma, una periodista italiana llamada Enza Massa se tropezó con un manuscrito inusual titulado "Nostradamus: Vatinicia Code". Este manuscrito estaba firmado por "Michel de Notredame - el profeta Nostradamus" - y contenía ilustraciones supuestamente hechas por el mismo autor.
¿Cómo llego el libro hasta allí? ¿Por qué se mantuvo escondido por más de 400 años? Este especial de The History Channel ofrece nueva información sobre la vida de Nostradamus mientras sigue el camino recorrido por este manuscrito y su contenido.
Einstein tenía un sueño, mejor dicho, una pesadilla. No podía aceptar que su relatividad general no fuera compatible con la mecánica cuántica. El sueño que persiguió durante sus últimos 30 años fue encontrar una teoría que fuera válida tanto para el mundo que vemos, el macroscópico, como para el mundo atómico. Una teoría unificadora, la "teoría del todo". No lo consiguió. Pero ahora tenemos una candidata, la teoría de las supercuerdas. En este documental se debate la posibilidad de la existencia de más universos, de más dimensiones, y del denominado principio antrópico. La última parte de este documental es un reportaje especial grabado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de la Palma, uno de los más avanzados del mundo. Allí se consultan a cosmólogos, astrofísicos y físicos de partículas cuáles son los temas más candentes de la investigación astrofísica actual, las fronteras del conocimiento científico del universo. Si apasionante es relatarles lo que hemos aprendido, quizás lo es más pensar en lo que todavía nos falta por descubrir, los verdaderos enigmas que oculta el universo.
Nuestro cerebro nos engaña. Muchas más veces de lo que imaginamos. Nos engaña cuando recordamos y cuando pensamos en nosotros mismos. Cuando soñamos y cuando percibimos la realidad que nos rodea.Nuestro cerebro finge, adultera, falsifica.Pero tiene buenas razones para hacerlo. Para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. Tiene muy claro que el mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos.
Ahora, el debate ético esta en esta cuestión. ¿De dónde se pueden obtener las células madre? La respuesta, aunque no se divulgue mucho, es variada. Pueden ser obtenidas de embriones de mamíferos, ratones por ejemplo o del mismo hombre. En los embriones, todas las células son células madre. Científicamente estas células madre sólo se pueden utilizar para obtener información, no son importantes en tratamientos para humanos ya que no son aplicables.
Al avanzar en las investigaciones, se ha descubierto que existen reservas de células madre en el adulto, que también se pueden extraer, cultivar y dirigir. Lo curioso es que estas células madre, las del adulto, son más útiles en la medicina, como terapia contra enfermedades degenerativas, como el alzheimer, la diabetes, entre otras.
Al usar las células madre embrionarias, destruimos el embrión. Y si indicamos que el embrión humano es el inicio de la vida, ya que una vez que se produce la fecundación de los gametos no hay ningún acontecimiento que marque un antes ni un después en la generación de una vida humana, luego de la fecundación, todo es un continuo. En el embrión humano se expresan genes productos de la fecundación, que generan proteínas para el dialogo del embrión (feto) con la madre para su anidación.
Por lo que, uno se plantea. "Que necesidad hay en experimentar en células madre embrionarias; si se pueden hacer, que es más factible, en células madre adultas."
No es cuestión de concepciones religiosas, ni políticas, como algunos medios mal informan, es ceustión de sentido común. No podemos manipular a nuestro antojo la vida de un ser humano. No todo lo que se puede hacer en ciencia es lisito o ético. Informemonos mejor y defendamos la vida.
Cómo hacer un molino de viento para el colegio
-
¿Quieres saber Cómo hacer un molino de viento para el colegio? No es igual
que hacer un ventilador casero, pero casi, así que vemos todos los pasos a
conti...
Aviones en el bosque
-
[image: photo-1508138221679-760a23a2285b]
¿Qué hace ese avión entre la fronda? ¿Se trata de un aparato estrellado y
abandonado o ha llegado allí por otro...
Un poco de historia sobre inmunología
-
Reconozco que me siento fascinado por todo aquello que tenga que ver con el
sistema inmunológico y sus “extrañas” alianzas. ¿Sabíais por ejemplo que
alguna...
ED se traslada a http://edocet.naukas.com
-
Pues sí. Tras 7 años disfrutando de Blogger (no tenemos queja), *Experientia
docet* se traslada a la red de blogs creada por Naukas. La nueva dirección ...